19 de junio 2025, 10:56hs
Carmen Palomino
Una vecina del barrio Empalme Graneros, en Rosario, vive una verdadera pesadilla desde que fue a cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a junio y descubrió que el beneficio había sido dado de baja. Al acercarse a una oficina de ANSES para reclamar, le dijeron que su hijo de dos años había cruzado la frontera a Bolivia en diciembre. Pero lo insólito es que ese viaje nunca ocurrió.
“Me dijeron que estaba suspendida porque el 10 de diciembre mi hijo salió a Bolivia. Mi sorpresa fue total porque él nunca salió del país. Encima me hablaban como si yo no me acordara”, relató Analía, aún conmocionada por la situación. Según le informaron, alguien habría usado los datos del niño para sacar a otro menor del país, generando una falsa salida migratoria.
Preocupada, fue a Migraciones, donde le mostraron que en los registros figuraban el nombre, apellido, DNI y edad del pequeño. “Escanearon el DNI para corroborar, pero les dije que no era así, que alguien usó la identidad de mi hijo. Me insinuaban que quizá lo había olvidado, que tal vez se fue con los abuelos”, contó indignada.
Además del corte del beneficio, lo que más alarma a Analía es la inseguridad en torno a los datos personales de su hijo. “¿Quién tiene acceso a esta información? ¿Qué pasa si me paran en un control y me dicen que mi hijo está en Bolivia? ¿Qué hago? ¿Voy presa?”, se preguntó.
Aunque días atrás recibió un correo que informaba que la AUH había sido restituida, nadie le explicó qué sucedió ni quién usó la identidad del nene. “Quiero que quede claro en el registro que mi hijo nunca salió del país. Dejé de llevarlo al jardín del miedo que tengo. Esto es gravísimo”, concluyó.
Ahora, Analía espera que se investigue a fondo el caso y se aclare quién fue el niño que cruzó la frontera con los datos de su hijo. Mientras tanto, vive con la angustia de no saber quién accedió a esa información y cómo fue posible semejante maniobra.