11 de abril 2025, 11:32hs
Carmen Palomino
En un operativo sin precedentes en la región cordillerana, la Policía del Chubut desbarató una organización dedicada a la explotación ilegal de madera en el ejido municipal de Lago Puelo. La intervención, liderada por la Unidad Regional Esquel y la comisaría local, se desplegó sobre un predio de 200 hectáreas de dominio estatal, bajo jurisdicción de la Dirección de Bosques Provincial.
La investigación, que se venía desarrollando desde 2024, permitió detectar una ocupación ilegal en la zona conocida como Cerro Taza de Té, donde operaban al menos nueve aserraderos portátiles que realizaban la tala y procesamiento clandestino de especies como pino Oregon y pino Murallana.
Durante los cinco procedimientos ejecutados, se incautaron 50.000 pies de madera procesada y más de 1.000 rollizos de distintos tamaños. También se secuestraron un arma de fuego, municiones de diversos calibres y se llevaron a cabo requisas vehiculares. Según los primeros cálculos, el valor de la madera incautada supera los 250 millones de pesos.
El secretario de Bosques del Chubut, Héctor Abel Nievas, aseguró que se iniciarán investigaciones internas para determinar posibles responsabilidades de agentes estatales. “Este es el resultado de una tarea coordinada que permitió desbaratar una banda dedicada al tráfico interprovincial de madera”, destacó.
El operativo contó con la participación de múltiples áreas policiales, como la División de Seguridad Rural El Maitén, la División de Investigaciones de la Comarca Andina, GRIM, Policía Científica, Guardia de Infantería y personal de las comisarías de Lago Puelo y El Hoyo. La Dirección de Bosques documentó los daños ambientales y una consigna policial permanece en el lugar para custodiar la madera hasta su traslado seguro.
Desde la fuerza policial no descartan nuevas medidas ni más detenciones, ante la magnitud de la causa que continúa en curso con intervención de la Justicia.