12 de marzo 2025, 17:00hs
Carmen Palomino
La Fundación Luz de Esperanza nació en 2021, como respuesta a la necesidad de apoyo y acompañamiento de padres que tenían a familiares bajo internación domiciliaria debido a la electrodependencia. Esta condición médica implica que la vida de la persona depende de equipos médicos esenciales como máquinas de diálisis o respiradores, lo que requiere un seguimiento constante y cuidados especiales.
Según Katerina Agüero, Directora de Formación y Capacitación de la fundación, la misión principal de la organización es contribuir al cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.351, también conocida como la Ley de Electrodependientes. Esta legislación otorga la figura legal de “paciente electrodependiente”, garantizando la gratuidad del servicio eléctrico y la entrega de un grupo electrógeno en situaciones de corte de luz. En Comodoro Rivadavia, este servicio debe ser proporcionado por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, y la fundación trabaja activamente para que este derecho se cumpla.
Desafíos para las Familias y Apoyo de la Fundación
Las familias que enfrentan la electrodependencia se ven obligadas a cambiar completamente su rutina de vida. “Los principales desafíos que afrontan las familias están relacionados con el cambio radical en sus vidas cotidianas. En muchos casos, son los propios familiares quienes asumen los cuidados de enfermería y atención domiciliaria, ya que las obras sociales no cubren estos servicios”, explicó Agüero. Además, la adaptación a esta nueva realidad puede implicar estancias prolongadas en hospitales, traslados frecuentes a Buenos Aires y la constante preocupación por la salud del paciente.
Desde la Fundación Luz de Esperanza, el apoyo se extiende más allá de lo material. Se brindan servicios de contención psicológica, asesoramiento legal a través de la Dra. Paola Sole, y entrega de equipos como generadores eléctricos y dispositivos ortopédicos. Además, se ofrecen capacitaciones en primeros socorros y RCP en los domicilios, con el objetivo de darles a las familias las herramientas necesarias para afrontar las emergencias que puedan surgir.
Trabajo Conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia
La Fundación ha tenido la oportunidad de trabajar en conjunto con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, lo que ha permitido brindar acompañamiento a las familias durante los chequeos médicos y generar espacios de contención para los pacientes y sus entornos. “Es fundamental poder trabajar juntos, ya que esto nos permite integrar a las familias al sistema de salud y ofrecerles el acompañamiento necesario en este proceso tan difícil”, señaló Agüero.
Asimismo, la fundación forma parte del Consejo Municipal de Discapacidad, donde se impulsan proyectos para la integración de personas con discapacidad. En particular, uno de los objetivos más importantes es asegurar el cumplimiento de la Ley 27.351, con la entrega de dos grupos electrógenos por mes a las familias que lo necesiten.
Planes de Expansión: Sede Física y Mayor Alcance
Uno de los proyectos más importantes en el horizonte de la fundación es la concreción de una sede física. Este espacio serviría como un punto de encuentro para las familias electrodependientes, donde podrán acceder a asesoramiento, información y apoyo emocional. Además, la sede ofrecería talleres de integración y formación, fortaleciendo el acompañamiento que la fundación brinda. “El objetivo es tener un lugar amplio donde las familias puedan sentirse contenidas y apoyadas, y también poder contar con un banco de equipos electrógenos y ortopédicos, que les permita a las familias acceder a los elementos necesarios en el momento adecuado”, indicó Agüero.
Cómo Colaborar con la Fundación
La Fundación Luz de Esperanza invita a la comunidad a sumarse a su causa. Además de las donaciones monetarias, la fundación recibe donaciones de equipos ortopédicos, elementos de botiquín y cualquier otro recurso que pueda ser de utilidad para las familias que asisten. “El apoyo de la comunidad es fundamental. No solo con donaciones, sino también con el compromiso de visibilizar lo que hacemos. Nos gustaría que más personas conozcan nuestra labor y se sumen a este proyecto”, destacó Agüero.
Para aquellos que deseen colaborar o acceder a los servicios de la fundación, pueden contactarse a través de las redes sociales de la organización: @electrodependientes.comodoro en Instagram o en Facebook como Fundación Luz de Esperanza. El único requisito para recibir apoyo es contar con el diagnóstico médico de electrodependencia, lo que permitirá acompañar a las familias en el proceso de acceso a la ley y los beneficios correspondientes.
Un Compromiso con la Vida y la Comunidad
La Fundación Luz de Esperanza continúa trabajando con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las familias con pacientes electrodependientes, ofreciendo un apoyo integral, tanto emocional como material. Su objetivo es garantizar que todos los derechos establecidos por la Ley Nacional N° 27.351 se cumplan, brindando a las familias la tranquilidad y el respaldo que necesitan para afrontar este desafío.