22 de enero 2025, 11:44hs
Carmen Palomino
En el marco del convenio entre el Ente Comodoro Conocimiento y la Administración del Puerto Comodoro Rivadavia, este martes se completó el operativo de instalación de la boya oceanográfica “Comodoro II” en las aguas del Golfo San Jorge. La ubicación definitiva, a 4 mil metros de la costa, permitirá recopilar datos esenciales para la navegación, el desarrollo de políticas sostenibles y el estudio del medio marítimo.
El intendente Othar Macharashvili, junto al presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, y la administradora del puerto, Digna Hernando, encabezaron la recorrida previa al operativo en el sector portuario, acompañados por autoridades de la Prefectura Naval Argentina y equipos técnicos del proyecto.
Un avance significativo para la región
Durante el evento, Macharashvili destacó la importancia de esta iniciativa: “Hoy es un paso trascendental, ya que la boya estará fija durante al menos cinco meses, transmitiendo información clave. Este avance es fruto del trabajo conjunto entre el Puerto, la Provincia, la Universidad y el CONICET. La instalación marca un antes y un después en la generación de datos que nos permiten planificar programas de sustentabilidad enfocados en la pesca y la energía mareomotriz”.
Por su parte, Hernando subrayó la utilidad de la boya para recopilar información crucial: “Estos datos no solo son fundamentales para la navegación, sino también para las obras costeras. Desde la gestión provincial buscamos potenciar el puerto de Comodoro, y este observatorio oceanográfico es una pieza clave en ese objetivo”.
Detalles del operativo
El despliegue, que comenzó en horas de la mañana y finalizó por la tarde, contó con dos embarcaciones de apoyo logístico que facilitaron el izaje, traslado y anclaje del dispositivo de 11 toneladas. La instalación fue supervisada por especialistas como el oceanógrafo Juan Bautista Allegrino, el ingeniero Pablo Rosales del CONICET, y el agente portuario Fabián Suárez.
Además, un equipo de buzos especializados descendió hasta 21 metros de profundidad para completar el anclaje, en coordinación con la Armada Argentina. Este operativo marca el inicio de una etapa de recolección de datos que serán clave para la navegación y el desarrollo sostenible en el Golfo San Jorge.
Hacia un futuro azul
La instalación de la boya oceanográfica “Comodoro II” no solo posiciona a Comodoro Rivadavia como un referente en tecnología marina, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos vinculados al mar, consolidando su importancia en la región.