31 de enero 2025, 11:02hs

El sueño de Despistad@s del Compás: Más que una murga, una comunidad solidaria

Desde el barrio Moure, la murga Despistad@s no solo lleva ritmo y color a las calles, sino que también ha logrado unir a dos barrios históricamente enfrentados. Con niños como protagonistas, trajes hechos a mano y un sueño que apunta a Buenos Aires, su director Emanuel Vallejos nos cuenta cómo la música se convirtió en una herramienta de transformación social.
Carmen Palomino,El sueño de Despistad@s del Compás: Más que una murga, una comunidad solidaria

Carmen Palomino

El sueño de Despistad@s del Compás: Más que una murga, una comunidad solidaria


En las calles del barrio Moure, donde el ritmo de la vida a veces suena más fuerte que la música, nació Despistad@s del Compás, una murga que no solo es un espacio de expresión artística, sino también un refugio para niños y adolescentes que encuentran en ella una forma de ser felices, al menos por un rato. Su director, Emmanuel Vallejos, de 32 años, nos cuenta la historia detrás de este grupo que, con bombos, galeras y zancos, está dejando huella en la comunidad.

El origen: de tachos de basura a un sueño murguero

Una mañana cualquiera, Emmanuel escuchó a unos chicos del barrio haciendo música con tachos de basura y ramas. Lo que para muchos podría haber sido solo ruido, para él fue el inicio de algo grande. “Hacían sonar tachos de basura con ramas y tenían ritmo. A la vez, había muchos nenes con varias carencias, y eso me motivó a tratar de ayudar y que sean felices, que se olviden un rato de lo malo”, recuerda.

Así nació Despistad@s del compás, en un trabajo en conjunto a cargo de Emmanuel Vallejos y Leandro González,con ensayos en la plaza del barrio y hasta en el playón de una iglesia, hasta que los echaron de allí. “Hemos tenido momentos tristes, pero salimos adelante todos juntos. Si no fuera por las sonrisas y la felicidad que causamos, esto no habría salido adelante”, afirma Emmanuel con orgullo.

Una murga distinta

Lo que hace especial a Despistad@s es la edad de sus integrantes. “Nos distinguimos porque son chicos muy pequeños y ya tienen ese ritmo murguero”, explica su director. Sin embargo, el reconocimiento no es la meta principal. “Destacarnos no es la meta, sino mejorar cada año más”, asegura.

Para su primera presentación oficial, se han preparado con esmero. “Tenemos unos hermosos trajes, galeras, todo hecho a mano por cada uno de los chicos. También vamos a usar zancos, bengalas de humo… pero estamos tratando de hacer lo justo, porque es nuestra primera vez”.

A pesar de las dificultades que implica trabajar con niños tan pequeños, la pasión los impulsa a seguir. “El proceso es costoso en el sentido de que son muy nenes y cuesta que se concentren, pero ellos le ponen lo mejor”, dice Emmanuel, quien también es el encargado de escribir las letras de las canciones.

Un impacto que va más allá de la música 

Despistad@s del Compás no solo ha logrado formar una murga, sino que ha conseguido algo aún más grande: unir a dos barrios históricamente enfrentados, 1311 y Moure. “Hemos tenido, a lo largo de los años, amigos muertos, robos, tiroteos entre ambos barrios, y nosotros logramos una paz impresionante. La gente puede sentarse en la plaza tranquilamente a tomar mates y disfrutar de nuestro show”, cuenta Emmanuel con emoción.


El futuro: crecer y ayudar más 

El sueño de Emmanuel y su compañero Lalo va más allá de los escenarios barriales. “Queremos crecer a nivel profesional, lograr tanto que hasta tengamos un espacio donde Despistad@s pueda hacer meriendas y ayudar a todas las personas, más que nada a los menores con carencias”, comparte.



Pero la ambición no se detiene allí. “Nuestra meta es llegar a Buenos Aires, ser parte de esas murgas porteñas que iluminan la noche. Queremos llegar a ese nivel”, dice con determinación.

Por ahora, Despistad@s del Compás sigue ensayando en las calles donde todo comenzó, demostrando que la música y la comunidad pueden cambiar realidades. Porque, como bien lo saben ellos, una murga no solo es ritmo y color: es unión, resistencia y esperanza.

Otras noticias

Continúan las campañas de esterilización y vacunación canina y felina

Continúan las campañas de esterilización y vacunación canina y felina

Othar: “Es un paso fundamental para tener un servicio de calidad adaptado a las necesidades actuales de la ciudad”

Othar: “Es un paso fundamental para tener un servicio de

Intento de robo a motociclista en pleno día terminó con un detenido en Comodoro Rivadavia

Intento de robo a motociclista en pleno día terminó con

Detienen en Comodoro a un hombre con pedido de captura federal vigente

Detienen en Comodoro a un hombre con pedido de captura