20 de enero 2025, 10:00hs

El Observatorio Oceanográfico comenzará a funcionar en Comodoro desde el martes

El proyecto, impulsado por el Municipio a través del Ente Comodoro Conocimiento y en colaboración con la Administración del Puerto local, marca un avance clave en el estudio de las condiciones marítimas en la región.
Carmen Palomino,El Observatorio Oceanográfico comenzará a funcionar en Comodoro desde el martes

Carmen Palomino

El Observatorio Oceanográfico comenzará a funcionar en Comodoro desde el martes


Este martes, 21 de enero, comenzará a operar oficialmente el Observatorio Oceanográfico en Comodoro Rivadavia con la colocación definitiva de la boya oceanográfica a unos 4.000 metros de la costa. Este dispositivo, que actualmente se encuentra en el sector portuario denominado “diente” para verificar su funcionamiento y flotabilidad, será trasladado a las coordenadas estipuladas como parte de la segunda etapa del proyecto.

Un proyecto estratégico para la región El intendente Othar Macharashvili encabezó este viernes una reunión junto a Rubén Zárate, presidente del Ente Comodoro Conocimiento; Domingo Squillace, gerente ejecutivo del mismo organismo; Digna Hernando, administradora del Puerto; autoridades de Prefectura Naval Argentina, y Pablo Rosales, ingeniero del CONICET, entre otros representantes. Durante el encuentro, se ultimaron los detalles del operativo que dará inicio a esta etapa clave del Observatorio.

Rubén Zárate explicó que la boya oceanográfica constituye la primera plataforma de datos del Observatorio, diseñada para generar información sobre las condiciones marítimas, como vientos y corrientes, en tiempo real. Estos datos serán fundamentales para la seguridad del puerto y la toma de decisiones en áreas como navegación y desarrollo marítimo.

“La implementación de este Observatorio es un avance significativo para Comodoro. Estamos hablando de infraestructura de datos que estará a disposición de organismos como la Armada, Prefectura y otros actores clave. Este proyecto, que incluye acuerdos entre el Municipio y el Puerto, se ha desarrollado en tiempo récord: en menos de siete meses ya estamos colocando el primer dispositivo relevante”, destacó Zárate.

La Red de Observatorios Marítimos Argentinos (ROMA) 

El Observatorio de Comodoro se suma a la Red de Observatorios Marítimos Argentinos (ROMA), que tiene como objetivo recopilar y procesar datos en tiempo real para fortalecer la seguridad y operatividad en los puertos del país. “Hoy en día, ningún puerto importante en el mundo carece de un Observatorio de estas características. Este dispositivo nos permitirá posicionarnos al nivel de otros puertos internacionales y garantizar mejores condiciones para la actividad marítima”, subrayó Zárate.

Impacto y futuro del proyecto La instalación de la boya representa el inicio de una infraestructura que permitirá un monitoreo constante del Golfo San Jorge, beneficiando tanto a los sectores productivos como a las investigaciones científicas. El proyecto continuará desarrollándose en futuras etapas, que incluyen la complementación de sensores y el acondicionamiento de la boya para ampliar sus funciones.

Con esta iniciativa, Comodoro Rivadavia avanza hacia la modernización y el fortalecimiento de su capacidad para gestionar recursos marítimos, garantizando mayor seguridad y generando datos de alto valor para el desarrollo sostenible de la región.

Otras noticias

Se presentó la 15° edición de la Fiesta del Pescador en Caleta Córdova

Se presentó la 15° edición de la Fiesta del Pescador

Los Guardavidas de Comodoro celebran su día con una exitosa temporada

Los Guardavidas de Comodoro celebran su día con una exitosa

Detienen a un hombre que amenazó a trabajadoras de carritos de comida en Comodoro

Detienen a un hombre que amenazó a trabajadoras de carritos

Alerta epidemiológica en Argentina por caso importado de sarampión

Alerta epidemiológica en Argentina por caso importado de sarampión