18 de agosto 2025, 11:26hs
Carmen Palomino
Comodoro Rivadavia se prepara para debutar como escenario de un evento formativo e inclusivo: las 1° Jornadas de Autismo, que se desarrollarán entre el 22 y 23 de agosto. Este espacio busca proporcionar herramientas sólidas tanto a equipos especializados como a familiares de personas con autismo, promoviendo una ciudad más comprensiva y accesible.
La apertura será en el Centro de Empleados de Comercio del Parque Saavedra, destinada al público en general.
Luego, el segundo día continuará en el aula magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, enfocada en profesionales de la salud, docentes y estudiantes.
El encuentro fue presentado en el CEPTUR por el intendente Othar Macharashvili, y cuenta con el respaldo de diversas áreas municipales: Salud; Desarrollo Humano y Familia; la Secretaría de la Mujer, Género, Diversidad y Juventud; y la academia, representada por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
La figura clave del encuentro será el Dr. Víctor Ruggieri, neurólogo infantil y consultor honorario del Hospital Garrahan, quien compartirá su vasta experiencia con el público local.
El intendente destacó que esta jornada fortalece el modelo de salud con enfoque público-privado. “Permiten capacitarse con una persona reconocida como Ruggieri, trabajando en una mesa de salud integrada… para visibilizar y brindar herramientas”, manifestó.
Ruggieri aportará estrategias prácticas para el abordaje del autismo y cómo acompañar a las familias en su día a día. “Preparar a los equipos interdisciplinarios especializados y también a los familiares para este tránsito en la vida, con herramientas sólidas”, enfatizó Macharashvili.
Además, el secretario de Salud, Jorge Espíndola, remarcó que el encuentro posiciona a Comodoro como un referente regional en materia de salud, al tiempo que promueve la inclusión: “Queremos que la ciudad sea más amigable para quienes transitan por esta situación”.
La decana Olga Herrera valoró la colaboración entre municipio y universidad: “Es fundamental esta acción articulada… para conocer cómo detectar tempranamente el autismo y acompañar a estas personas para garantizar un desarrollo pleno”, afirmó.
Durante la presentación, se firmaron dos convenios entre la Secretaría de Salud y la Universidad local. Ambos tienen una duración de tres años y buscan:
Impulsar líneas de investigación conjunta en salud, involucrando a docentes de Medicina, Enfermería, Bioquímica y Farmacia, junto a profesionales del ámbito público.
Facilitar prácticas formativas para estudiantes en espacios de salud municipales, fortaleciendo su inserción profesional futura.
Estas primeras jornadas representan un paso firme hacia una Comodoro más inclusiva, informada y sanitaria, donde el conocimiento médico, la formación profesional y la participación comunitaria confluyen para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el espectro autista.