05 de enero 2025, 15:55hs

Comodoro avanza en la investigación marina con la boya oceanográfica

Comodoro probó una boya oceanográfica, recuperada tras 10 años, destacando su compromiso con la ciencia y el cuidado ambiental en el Golfo San Jorge.
Carmen Palomino,Comodoro avanza en la investigación marina con la boya oceanográfica

Carmen Palomino

Comodoro avanza en la investigación marina con la boya oceanográfica

En el marco del Programa CID MAR AUSTRAL, Comodoro Conocimiento llevó a cabo este viernes la botadura de la boya oceanográfica en el Puerto de Comodoro Rivadavia. Este procedimiento, que incluyó pruebas de flotabilidad y funcionamiento, tiene como propósito verificar la operatividad y la estructura de este instrumento clave para el monitoreo marítimo de la región.

La boya, recuperada tras 10 años de inactividad, fue trasladada al área conocida como el “diente” del Puerto, donde permanecerá temporalmente antes de ser instalada en su ubicación definitiva. Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de Comodoro Conocimiento, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el CONICET y la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR).



Un avance para la investigación oceanográfica

La boya oceanográfica es una herramienta esencial para el estudio de las condiciones marinas del Golfo San Jorge. Equipada con tecnología avanzada, permitirá recolectar datos sobre corrientes superficiales, altura y frecuencia de las olas, temperatura, viento, radiación y otros parámetros clave para la gestión sostenible de los ecosistemas marítimos del sur argentino.

El gerente ejecutivo de Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace, destacó la importancia del proyecto: “Este es el primer paso luego de acondicionar la boya del Observatorio. Hemos realizado todo el trabajo logístico en el Puerto, junto con la Administración Portuaria, el CONICET y la UNPSJB, para impulsar proyectos que posicionen a la ciudad frente al mar y promuevan el desarrollo marítimo costero”.



Por su parte, Gustavo Méndez, responsable del Programa Observatorio Oceanográfico Golfo San Jorge, explicó que actualmente se están probando sensores de fabricación nacional para garantizar el correcto funcionamiento del equipo antes de su instalación definitiva.

Próximos pasos

El proyecto contempla no solo la instalación de esta boya, sino también la integración de un mareógrafo y estaciones meteorológicas en Caleta Córdova y Comodoro. Todos los dispositivos estarán conectados a una base de datos que permitirá monitorear en tiempo real variables marinas y atmosféricas, esenciales para detectar fenómenos extremos, evaluar la calidad del agua y realizar estudios estratégicos sobre el medioambiente.

Con este avance, Comodoro Rivadavia refuerza su compromiso con la ciencia, la tecnología y el cuidado del entorno marítimo, consolidándose como un referente en la investigación oceánica del Atlántico Sur.

Otras noticias

Continúan las campañas de esterilización y vacunación canina y felina

Continúan las campañas de esterilización y vacunación canina y felina

Othar: “Es un paso fundamental para tener un servicio de calidad adaptado a las necesidades actuales de la ciudad”

Othar: “Es un paso fundamental para tener un servicio de

Intento de robo a motociclista en pleno día terminó con un detenido en Comodoro Rivadavia

Intento de robo a motociclista en pleno día terminó con

Detienen en Comodoro a un hombre con pedido de captura federal vigente

Detienen en Comodoro a un hombre con pedido de captura