28 de abril 2025, 15:04hs
Carmen Palomino
En un contexto de alta inflación y creciente presión social, el Gobierno nacional oficializó este lunes un aumento del 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que comenzará a regir a partir de mayo de 2025. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El incremento responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, según datos del INDEC, y se enmarca dentro del nuevo esquema de movilidad previsional establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024. Este sistema reemplaza la fórmula de actualización trimestral anterior y ajusta los haberes y prestaciones sociales de manera mensual, siguiendo la evolución de la inflación.
Con la actualización, el haber mínimo garantizado para las jubilaciones se fijó en $296.481,74, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.995.041,47. La Prestación Básica Universal (PBU) se estableció en $135.626,86 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $237.185,39. También se actualizaron las bases imponibles para aportes previsionales, con un mínimo de $99.855 y un máximo de $3.245.240,49.
Además, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo seguirán recibiendo un bono extraordinario de $70.000, lo que elevará sus ingresos a $366.481,75 durante mayo.
Con esta medida, el Gobierno busca ofrecer una respuesta más inmediata al impacto de la inflación en los ingresos de los sectores más vulnerables, en medio de un escenario económico desafiante.