20 de mayo 2025, 14:15hs
Carmen Palomino
Josefina Ferreyra, responsable del área, confirmó que tras los análisis realizados “no se detectaron signos compatibles con gripe aviar, ni en las aves ni en los entornos donde fueron halladas”. Según explicó, lo más probable es que se trate de un virus específico de las palomas que suele circular en determinadas épocas del año.
Desde el municipio explicaron que esta situación viene registrándose desde mayo y que, tras una intervención sin presencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se realizaron estudios para descartar enfermedades de declaración obligatoria como la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle, que afecta al sistema digestivo de las aves. Ambas dieron resultado negativo.
“Hasta ahora, los casos afectan únicamente a palomas. No se han detectado síntomas en otras aves ni en mascotas”, señaló Ferreyra, y destacó que la enfermedad no es contagiosa ni representa un riesgo para la salud humana.
Respecto a la aparición de gaviotas muertas cerca del canal en el barrio Stella Maris, la funcionaria indicó que las muestras analizadas también dieron negativo para gripe aviar. Sin embargo, aclaró que no se han recibido notificaciones oficiales de Fauna que indiquen que se trata de un patrón común o relacionado entre especies. Por el momento, los casos son considerados aislados.
Desde el área municipal recordaron a la población que ante la presencia de animales muertos en la vía pública no deben manipularlos sin protección y deben comunicarse al 103, la línea habilitada para reportar este tipo de hallazgos.