02 de mayo 2025, 14:31hs
Carmen Palomino
Este viernes 2 de mayo, un potente sismo de magnitud 7,5 sacudió las aguas del sur patagónico, entre Argentina y Chile, provocando una alerta de tsunami en la Región de Magallanes y desencadenando una evacuación inmediata en la ciudad chilena de Punta Arenas.
El fenómeno, registrado a unos 10 kilómetros de profundidad en el estrecho que separa ambos países, llevó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a activar el protocolo de evacuación en todo el borde costero del Estrecho de Magallanes. También se ordenó el cierre de comercios y la activación de los sistemas de emergencia.
Como consecuencia, el tránsito internacional también se vio interrumpido. La Unidad de Pasos Fronterizos de Chile comunicó oficialmente a través de su cuenta @UPFronterizos que “debido a la alerta de tsunami en las costas australes de Chile, se suspende la entrada a Chile por el complejo fronterizo San Sebastián.”
La medida obligó a numerosos viajeros, especialmente provenientes de Tierra del Fuego y Río Gallegos que se dirigían hacia Chile por el fin de semana largo, a regresar a territorio argentino tras el cierre del paso internacional.
Aunque el sismo no se sintió con fuerza en zonas urbanas, las autoridades decidieron actuar con máxima precaución ante el riesgo de posibles olas. El presidente chileno Gabriel Boric respaldó la decisión y pidió a la ciudadanía acatar las indicaciones oficiales.
La situación se mantiene bajo monitoreo permanente por parte de organismos argentinos y chilenos ante posibles réplicas o nuevos eventos. Se recomienda a la población evitar desplazamientos hacia zonas de riesgo y seguir las comunicaciones oficiales.