09 de octubre 2023, 12:15hs

Patricia Bullrich confundió el PreViaje con los viajes de egresados bonaerenses

La candidata a presidenta de JxC, Patricia Bullrich, volvió a desconcertar a todos cuando respondió a Sergio Massa mezclando viajes bonaerenses con "PreViaje". Foto: Camila Godoy
Patricia Bullrich confundió el PreViaje con los viajes de egresados bonaerenses

Igual que le sucediera la semana pasada cuando en un reportaje habló acerca de el "Contado con Liqui" creyendo que era lo mismo que las Leliqs y demostró cierto desconocimiento en materia económica, ahora Patricia Bullrich, la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, otra vez trastocó conceptos que para mucha gente pueden no ser lo suficientemente conocidos, pero para la dirigencia política deberían serlo. Sucedió cuando durante el debate presidencial, el candidato Sergio Massa, de Unión por la Patria, tuvo que hacerle una pregunta obligatoria, por el tipo de formato elegido, a la ex Ministra de Seguridad de Mauricio Macri.

El actual Ministro de Economía le preguntó si mantendría en un hipotético gobierno de Cambiemos, el programa "PreViaje" que devuelve a los turistas que visitan destinos nacionales parte de lo gastado a manera de "crédito" para volver a utilizar, una medida que provocó el período de turismo interno más explosivo de las últimas décadas.

Sin embargo la contestación de Patricia Bullrich llamó la atención porque no tenía nada que ver con lo que se le consultó.

Si bien la mayoría de los candidatos en la ronda de preguntas de uno a uno no respondían para nada lo que se le consultaba, sino que desplegaban allí algo preescrito como para "salir del paso", y al no haber interacción posterior quedaban allí olvidando el tema que se les había consultado, en este caso no sucedió eso sino que la candidata de Juntos por el Cambio directamente confundió el plan PreViaje con el que la provincia de Buenos Aires realizó para los estudiantes egresados dentro de la plataforma ReCrear y que les permitió conocer lugares turísticos a muchos de ellos por primera vez en su vida.

Ambos programas, que no sólo tienen jurisdicciones diferentes porque uno es nacional y el otro es bonaerense, sólo se parecen en la palabra "viaje" porque el que lanzó el Ministerio de Turismo y Deportes que dirige Matías Lammens es "para todo público", e implica una reactivación general del turismo, Mientras que el plan de egresados bonaerenses lanzado por Axel Kicillof es una especie de subsidio para los estudiantes que no podían pagar su propio viaje.

"Entonces no me vengas con plancitos que llevan a los chicos de vacaciones a Bariloche. Vamos por 46 millones de argentinos a bajarle la inflación a no tener más déficit... dejate de joder con esos plancitos. Vamos nosotros, Juntos por el Cambio, a cambiar la Argentina", fue la réplica textual de Bullrich a la pregunta de Sergio Massa.

LAS PROFUNDAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PROGRAMAS

Según el sitio bonaerense, "Los Viajes de Fin de Curso que financia la provincia de Buenos Aires apuntan a impulsar el Turismo, extender la temporada, reactivar la economía y potenciar la inclusión y la revinculación para 220.000 estudiantes de último año de las escuelas secundarias bonaerenses de gestión estatal y privada.

Entre sus objetivos, se plantea la posibilidad de que todas y todos nuestros estudiantes puedan viajar, conocer otros lugares y paisajes, otras realidades, compartir días con amigos/as, y así garantizar una experiencia única. El programa se inscribe dentro de una política más amplia de promoción y reactivación del sector turístico en la provincia de Buenos Aires, que incluye la experiencia de la plataforma ReCreo, donde encontramos la agenda cultural, destinos, y beneficios en los 135 municipios".

En cambio el PreViaje, a lo que se refirió Sergio Massa es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para viajar por todos los destinos de Argentina. Para personas afiliadas de PAMI, la devolución es del 70%. En sus cinco ediciones, el programa benefició a 7,5 millones de personas, con un impacto económico de $792 mil millones para el sector turístico".

Otras noticias

Othar recibió a dirigentes del Club Belgrano

Othar recibió a dirigentes del Club Belgrano

Othar expuso las estrategias de la ciudad en materia energética ante el Foro del Club de Negocios Rusia-Argentina

Othar expuso las estrategias de la ciudad en materia energética

Comodoro construye su futuro

Comodoro construye su futuro

Othar acompañó la presentación oficial del equipo de la Asociación La Fede para una nueva temporada de la Liga Federal de Básquet

Othar acompañó la presentación oficial del equipo de la Asociación