17 de julio 2025, 09:59hs

Othar: “Apuntamos a que la cuenca sea más competitiva y se generen fuentes laborales”

Con el objetivo de defender la producción hidrocarburífera y reclamar un alivio fiscal para la Cuenca del Golfo San Jorge, el intendente Othar Macharashvili participó en un importante encuentro en Buenos Aires junto a autoridades provinciales, legisladores y empresas del sector. El pedido conjunto apunta a eliminar los derechos de exportación que hoy afectan directamente la competitividad, la inversión y el empleo en la región.
Carmen Palomino,Othar: “Apuntamos a que la cuenca sea más competitiva y se generen fuentes laborales”

Carmen Palomino

Othar: “Apuntamos a que la cuenca sea más competitiva y se generen fuentes laborales”

Tal como lo había adelantado, el intendente Othar Macharashvili, participó este miércoles en Buenos Aires del encuentro realizado en la Casa del Chubut en el que estuvieron presentes el gobernador Ignacio Torres, el sector hidrocarburífero del Golfo San Jorge, legisladores nacionales y provinciales, funcionario del gabinete provincial, intendentes de Chubut y representantes de las empresas PECOM, YPF, CAPSA/CAPEX, Pan American Energy y Tecpetrol, con el fin de unificar el pedido que gira en torno a la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburo convencionales, que aplican actualmente un alícuota del 8 % sobre el crudo.

A través de la unidad de voces, se busca sostener la actividad en la Cuenca, y acceder a un esquema de alivio fiscal, motivo por el que se firmó una nota dirigida al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, solicitando formalmente la eliminación de los derechos de exportación.

En este sentido, Macharashvili, volvió a hacer hincapié sobre la necesidad de trabajar en consecuencia desde la unidad provincial y regional para defender la producción hidrocarburífera al asegurar que “una alícuota de 8% influye directamente en las decisiones de inversión de las empresas, ya que dicho impuesto impacta sobre la rentabilidad de las operaciones y esto repercute considerablemente el desarrollo económico de la región”. Al tiempo que aseguró que, a través de diversas gestiones, “apuntamos a que la cuenca sea más competitiva y se generen fuentes laborales”.

Asimismo, expresó su compromiso de gestión para avanzar en bloque en la búsqueda de soluciones y alternativas que permitan aprovechar el potencial de recursos de las cuencas maduras, que siempre han aportado al país a través de su producción. “El reclamo consiste –explicó- en la solicitud de herramientas que nos permita activar el mercado que hoy se encuentra limitado en su desarrollo económico y por ende en las inversiones”.

“Seguiremos golpeando puertas en defensa de la producción de la Cuenca del Golfo San Jorge que tanto le ha aportado al país y concretando acuerdos entre los gobiernos, las empresas y las comunidades locales, para asegurar que el desarrollo de los hidrocarburos se realice de manera responsable y sostenible. Además –puntualizó- realizaremos seguimientos de todos los programas de desarrollo de las operadoras, a los efectos de verificar e ir evaluando sus evoluciones increméntales y con ello la generación de empleos”.

Finalmente, es importante mencionar que, en el encuentro, también se procedió a la ratificación del Acuerdo de Competitividad, rubricado en mayo y aprobado por la Legislatura de Chubut en el mes de junio, que promueve el sostenimiento del empleo, la inversión y la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.


Otras noticias

El Gobierno se mantiene en silencio sobre el escándalo de los audios y espera la palabra de Spagnuolo

El Gobierno se mantiene en silencio sobre el escándalo de

Victoria Villarruel participó del 90° aniversario de Río Mayo y destacó su vínculo con Chubut

Victoria Villarruel participó del 90° aniversario de Río Mayo y

Rechazo al veto presidencial: Romero destaca la urgencia de apoyar a las personas con discapacidad

Rechazo al veto presidencial: Romero destaca la urgencia de apoyar

Nacho Torres acordó con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar en Comodoro

Nacho Torres acordó con Nación la apertura de la Guardia