17 de octubre 2023, 10:46hs
Como cada 17 de octubre, este martes se celebra el Día de la Lealtad Peronista. Con un acto por la tarde encabezado por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa; el oficialismo buscará llevar adelante una jornada de revalorización del justicialismo. Pero, ¿a qué se debe este día tan particular?
Para comprender la efeméride, es necesario un pequeño viaje en el tiempo. Más precisamente, a 1945. En aquel momento, Juan Domingo Perón era en simultáneo vicepresidente de la Nación, secretario de Trabajo y Previsión, y secretario de Guerra.
En aquel entonces, Perón contaba con un apoyo multitudinario de parte de la clase obrera, producto de sus políticas desde la secretaría de Trabajo. Sin embargo, pese a tener ese respaldo, estaba fuertemente cercado por la Junta Militar.
¿Por qué surgió el Día de la Lealtad Peronista?
Lo cierto es que a medida que Perón acumulaba cargos y apoyo popular, continúa creciendo en términos de poder político... y eso molestó a la Junta, que salió a pedirle la renuncia por haber desobedecido algunas reglas respecto a los discursos.
Ante la negativa de Juan Domingo, fue detenido y procesado un 13 de octubre junto a Eva Duarte. Acto seguido, lo trasladaron a la isla Martín Garcia, y allí se mantuvo preso por algunos días.
Sin embargo, apenas se enteraron, desde el Partido Justicialista comenzaron con el operativo retorno. Se llamó a una movilización, pero probablemente nadie imaginaba lo que estaba a punto de ocurrir.
Un panorama inesperado
Más de 300 mil trabajadores se congregaron en la Plaza de Mayo y en distintos puntos de Buenos Aires, para solicitar la liberación de Perón. La presión popular fue tan fuerte que la Junta se vio obligada a liberarlo. Fue así que el 17 de octubre, pasadas las 11 de la noche, Perón salió al balcón de la Casa Rosada para pedirle a sus seguidores que se desmovilicen "en paz".
Aquel evento significó, si se quiere, el origen del "peronismo" y el 17 de octubre pasó a ser considerado el Día de la Lealtad Peronista.
Apenas un año después, y un 24 de febrero, Perón se presentó como candidato a la presidencia bajo la campaña "Braden o Perón". Allí triunfó con un 54% de los votos.
El acto para este martes
Sergio Massa y el gobernador bonaerense y postulante a la reelección, Axel Kicillof, encabezarán este martes un acto en el estadio Arsenal de Sarandí por el Día de la Lealtad.
"Todos y unidos", indica la publicación que circula desde la semana pasada en redes sociales, en la que se convoca a la militancia a participar del acto que comenzará a las 16 en el predio ubicado en la calle Julio Humberto Grondona 3660 de la localidad de Sarandí, en el partido de Avellaneda.
El espacio elegido es el mismo en que el 20 de junio de 2017 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó "Unidad Ciudadana" con el propósito de "frenar" al entonces gobierno de Mauricio Macri y "representar los intereses y problemas de los hombres y mujeres de carne y hueso".
Se prevé en el acto que encabezarán Massa y Kicillof la presencia de distintos gremios, intendentes bonaerenses, representantes universitarios y referentes sociales, entre otros sectores.