23 de enero 2025, 13:11hs
Carmen Palomino
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, firmó un convenio de cooperación productiva y de integración regional con la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (ADENEU), dependiente del Gobierno de esa provincia. A través de la Agencia Comodoro Conocimiento, este acuerdo tiene como objetivo principal el intercambio de conocimiento y capacitaciones en áreas clave como el mejoramiento genético porcino y el cultivo de hongos comestibles, además de la formación de trabajadores.
Un acuerdo clave para el desarrollo productivo
En el marco de una serie de reuniones en Neuquén, el intendente, acompañado por Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento, se reunió con Juan Peláez, secretario de Producción e Industria de Neuquén y presidente del Centro PyME-ADENEU. Durante el encuentro, se firmó un convenio marco que promueve la colaboración entre ambas provincias en iniciativas productivas, tecnológicas y de capacitación.
Rubén Zárate destacó que el acuerdo incluye temas como el desarrollo territorial, el empleo y la innovación tecnológica. Además, abordaron líneas de cooperación en inversiones en hidrocarburos, un sector estratégico para ambas provincias.
Enfoque en la genética porcina y el cultivo de hongos
El convenio contempla dos proyectos clave. Uno de ellos se enfoca en el mejoramiento genético porcino, con el aporte de Neuquén a través del Centro PyME-ADENEU, que cuenta con un laboratorio especializado en transferencia embrionaria. Esta técnica mejora la productividad, la calidad de la carne y la salud de los cerdos, y será aplicada con asesoramiento técnico en Comodoro. El otro proyecto se centra en el cultivo de hongos comestibles. ADENEU brindará capacitación, acceso a inóculos y análisis microbiológicos de muestras orgánicas, permitiendo a técnicos y emprendedores comodorenses mejorar sus herramientas y conocimientos en esta área.
Aportes de ADENEU
Con más de 25 años de trayectoria, la Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén es un referente en asistencia técnica y formación para proyectos productivos. Este convenio representa una oportunidad para que Comodoro adopte prácticas exitosas y fortalezca su capacidad de producción regional.
Proyecciones a futuro
El acuerdo no solo apunta a optimizar sectores específicos como la porcicultura y la producción de hongos, sino también a generar un impacto más amplio en el empleo y la economía regional. Según Zárate, estas iniciativas buscan fomentar un desarrollo sostenible y promover la autosuficiencia en el consumo local, apoyándose en la experiencia de Neuquén como modelo a seguir.
El convenio entre ambas provincias marca un paso importante en la integración regional, consolidando a Comodoro Rivadavia y Neuquén como actores clave en el desarrollo productivo y tecnológico del país.