24 de julio 2025, 13:10hs
Carmen Palomino
En una comunicación dirigida al titular de la Legislatura, Gustavo Menna, Macharashvili destacó la necesidad de contar con información ambiental completa, oportuna y veraz, así como de participar de manera activa en decisiones públicas que involucran derechos de incidencia colectiva y el futuro de la ciudad, que históricamente creció en torno a la actividad de YPF.
El intendente recordó que hace apenas ocho días participó, junto al gobernador Ignacio Torres, en una reunión en Buenos Aires con referentes políticos y legislativos para analizar las consecuencias del retiro de YPF, entre ellas el impacto ambiental de los pozos abandonados y el destino de los bienes de la empresa, uno de los motores económicos más importantes de la Patagonia sur.
Macharashvili advirtió sobre “defectos en el proceso” y la “afectación de la autonomía municipal y de las previsiones de la Carta Orgánica Municipal”, destacando el compromiso de la ciudad con la preservación del ambiente y el ecosistema marino.
“Cumplo en reclamar la recomposición efectiva del ambiente en cuanto haya sido afectado por la explotación, debiendo descansar esta responsabilidad en el generador del daño”, concluyó el mandatario, en representación de una comunidad que exige transparencia y participación en decisiones clave para su futuro.