16 de enero 2025, 14:15hs
Carmen Palomino
Desde que tenía cuatro años, Leonela encontró en la música un refugio y un propósito. “Comencé cantando en reuniones familiares, cumpleaños… la música siempre estuvo presente en mi familia, así que no es algo ajeno para mí”, cuenta con cariño por sus raíces.
Su formación musical se complementó con clases de piano, guitarra, ukelele y canto. A los 10 años, se integró al coro infantojuvenil municipal, donde permaneció hasta hace poco bajo la dirección de Alejandro Hernández. Actualmente, forma parte del grupo vocal femenino “Amaris” y da clases de canto, un rol que le permite compartir su conocimiento y pasión con otras personas.
En paralelo, a los 13 años dio sus primeros pasos en el teatro, una disciplina que la llevó a escenarios como los festivales nacionales de teatro. Allí, no solo obtuvo menciones como “Mejor actriz dramática”, sino que vivió experiencias de aprendizaje y camaradería inolvidables. “El teatro me enseñó que no es solo subirse a un escenario y memorizar un texto. Es un encuentro contigo mismo a través del cuerpo, la voz y la verdad que transmitimos”, reflexiona.
Mariposas en la Encrucijada: una obra con mensaje social
Leonela no se detuvo en la actuación; su proyecto más ambicioso hasta la fecha, Mariposas en la Encrucijada, combina su talento como dramaturga, directora y actriz. La obra, que también es su proyecto final de tesis, aborda un tema urgente: la violencia en sus diversas formas.
“La sociedad, con sus problemas y contradicciones, fue mi inspiración. La violencia no solo es física; está en la discriminación, en los comentarios horripilantes en redes sociales, en la revictimización constante. Con esta obra busco visibilizarlo y generar reflexión”, explica con firmeza.
El elenco, compuesto por actrices y bailarinas con experiencia, trabaja con el cuerpo como eje central. “Todo nos pasa a través del cuerpo: la felicidad, la tristeza, la ira. El cuerpo es nuestra verdad, y el arte nos permite expresarla de una forma orgánica y poderosa”, agrega.
El desafío de equilibrar múltiples facetas
Para Leonela, equilibrar la música, el teatro y la docencia no es un sacrificio, sino una forma de vivir plenamente. “En el arte todo se fusiona. En las obras en las que participo, siempre hay música, danza… el teatro es una disciplina completa que te lleva a explorar cada rincón de tu ser”, comenta.
Su enfoque en las clases de canto también refleja esta filosofía: “Más allá de las técnicas, lo importante es que la persona disfrute, se sienta segura y conecte con su cuerpo. Cantar no es algo que se aprenda en dos minutos; es un proceso de autoconocimiento y dedicación”.
Un futuro lleno de proyectos
Además de Mariposas en la Encrucijada, Leonela sigue activa en otros proyectos artísticos. Como cantante, se presentó recientemente en la Feria Internacional del Libro junto a músicos locales. En teatro, trabaja en la obra Salvavidas de Plomo, una comedia pop, y forma parte del elenco de teatro-danza Incorporados.
“Cada proyecto me da la oportunidad de crecer y aprender. No sé exactamente qué me deparará el futuro, pero tengo claro que siempre estaré creando y compartiendo con otros”, concluye con entusiasmo.
Dónde seguirla
Para quienes deseen conocer más sobre su obra y su carrera, pueden encontrarla en Instagram como @leogaby_rose y seguir el perfil de su obra en @mariposas_enla_encrucijada. También está en YouTube como Leonela Gaby Jaramillo, donde comparte contenido artístico.
Leonela Jaramillo no solo es una artista, sino una voz comprometida que busca, a través del arte, transformar realidades y despertar conciencias.