21 de abril 2025, 17:09hs
Carmen Palomino
Ciudad del Vaticano — En la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad. Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica, murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado.
La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial del portavoz del Vaticano, quien informó que el Santo Padre falleció “en paz, acompañado por sus más cercanos colaboradores y en profunda oración”. Aún no se han detallado las causas específicas de su muerte, aunque su estado de salud había sido motivo de preocupación en los últimos años, con múltiples hospitalizaciones y cirugías.
Francisco fue elegido como el 266.º papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su papado marcó una etapa de profundas reformas, apertura al diálogo interreligioso y una fuerte orientación hacia los pobres, los migrantes y el cuidado del medio ambiente.
Durante más de una década de liderazgo espiritual, el Papa Francisco visitó más de 50 países, impulsó reformas en la Curia Romana, enfrentó con firmeza los escándalos de abuso dentro de la Iglesia y se convirtió en una figura influyente no solo dentro del catolicismo, sino también en la política internacional y los movimientos sociales.
Desde Argentina, su país natal, líderes religiosos, políticos y ciudadanos expresaron su pesar. “Ha partido un hombre de fe, de convicción, y de entrega al prójimo. El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia y del mundo”, señaló un mensaje oficial de la Conferencia Episcopal Argentina.
El Vaticano anunció que en los próximos días se llevará a cabo el cónclave para la elección de un nuevo pontífice. Mientras tanto, los fieles podrán despedir al Papa Francisco en una ceremonia fúnebre que se celebrará en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de líderes mundiales y cientos de miles de fieles.