28 de julio 2025, 16:30hs
Carmen Palomino
El Gobierno nacional dio un paso clave hacia el futuro de la movilidad: aprobó la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos sin pagar aranceles. La decisión fue oficializada este viernes mediante la Resolución 295/2025, publicada en el Boletín Oficial. La iniciativa forma parte de un régimen especial que busca promover vehículos más eficientes y menos contaminantes, posicionando al país en el camino hacia una matriz de transporte más sustentable.
La segunda convocatoria, que acaba de cerrarse, adjudicó casi 23.000 unidades: unas 6.500 a terminales con producción local y otras 16.500 a empresas importadoras. Esto se suma a las más de 27.000 asignadas a principios de año, completando así el cupo total permitido para 2025.
La medida incluye vehículos con diferentes tipos de motorizaciones limpias:
Completamente eléctricos (sin motor a combustión),
Híbridos convencionales (motor a combustión + motor eléctrico),
Híbridos enchufables,
Mild hybrids (con asistencia eléctrica ligera).
Todos los modelos deberán tener un valor de fábrica (FOB) menor a los 16.000 dólares para poder ingresar sin aranceles. El objetivo es que los consumidores puedan acceder a estos autos con un precio más competitivo frente a los vehículos tradicionales.
Se estima que entre julio y noviembre llegarán las primeras 13.500 unidades. En diciembre ingresarían otras 9.500 y las restantes 27.000 lo harían en enero de 2026. Los modelos estarán disponibles en distintos segmentos del mercado: desde compactos urbanos hasta SUV, con equipamiento tecnológico y niveles de seguridad destacados.
La Secretaría de Industria y Comercio evaluó las solicitudes según dos criterios principales:
El precio final de venta al público,
La fecha estimada de llegada al país (priorizando la disponibilidad inmediata).
Además, se reubicaron cupos que no fueron utilizados en la primera etapa por renuncias o vencimientos.
Con este programa, el Gobierno busca no solo incentivar el uso de autos más limpios, sino también insertar a la Argentina en la cadena global de valor de tecnologías verdes. Según el comunicado oficial, los modelos importados competirán con los autos tradicionales no solo en precio, sino también en prestaciones.
“Es una oportunidad para que más personas accedan a vehículos eficientes y también para que el país se posicione en el mercado mundial de nuevas tecnologías”, indicaron desde el Ministerio de Economía.